Busqueda en base de datos académicas de acceso libre

martes, 19 de agosto de 2008

Moravia un modelo de intervención

Investigadores de la UN participaron
Moravia: un modelo de intervención
Medellín, 15 de agosto de 2008 –Agencia de Noticias UN- Recorrer las calles de Moravia, barrio ubicado al nororiente de Medellín, es encontrar en un mismo lugar las consecuencias de la violencia y la pobreza, pero también los métodos de supervivencia que durante más de cuatro décadas sus habitantes han aplicado para sortear su vida en la ciudad.
Desde 2004, la Alcaldía de Medellín e instituciones como la UN iniciaron un plan que cambió radicalmente la vida de esta comunidad. Para el docente Diego López, del Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín, “lo que se buscó fue crear un proyecto urbano en donde la construcción de lo público desencadenara en lo físico”.
Así mismo, se logró de manera concertada que los distintos actores del barrio tuvieran una estrecha relación con las autoridades. “Por eso fue tan fuerte la construcción de acuerdos humanos”, afirmó el profesor.
En sus inicios, en los años sesenta, este sector empezó como un pequeño asentamiento levantado en un basurero de la ciudad a cielo abierto, hasta allí llegaban personas desplazadas del campo, en su mayoría, y de otras regiones del país en busca de una casa para habitar en la ciudad.
Más tarde, este botadero fue liquidado y se consolidó allí y en sus alrededores un barrio de 43.7 hectáreas, donde la mayoría de sus residentes eran de bajos recursos y con pocas posibilidades de acceso a la educación, la cultura, el deporte y los lugares comunes.
“Sabíamos que con un buen espacio público también se crearían nuevos comportamientos, relaciones y actitudes civilizadores frente al entorno en este sector”, afirmó Diego López.
De acuerdo con información del Sisbén, a junio de 2004 Moravia registraba 35.619 habitantes, 7.352 viviendas y 10.471 núcleos familiares, con un promedio de 4.8 personas por núcleo familiar. El índice de espacio público por habitante para 2004 era de 0.37 metros cuadrados, cuando el promedio de la ciudad era de 4.01.
En el mismo año, con el Plan de Desarrollo “Medellín, un espacio para el encuentro ciudadano”, se inicia el Proyecto de Intervención Integral en Moravia y su Área de Influencia con la ejecución de siete proyectos que pretendían impactar de manera positiva e integral la vida de este barrio, con la participación de instituciones gubernamentales, privadas y educativas, entre ellas la UN.
En la actualidad, no es mentira que la vida del barrio ha cambiado, con espacios tales como el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, donde la Facultad de Arquitectura de la UN desarrolló el Seminario Vivienda Siglo XXI, y la construcción y adquisición de vivienda nueva para el reasentamiento de familias, entre otras actividades.
Este ejemplo serviría como modelo de intervención para otro tipo de barrios similares en donde se presentan continuamente urgencias ambientales, “pues las personas de bajos recursos no solo necesitan una vivienda digna, sino también acceso a los espacios públicos, a los parques y a las plazas”, concluyó el profesor López.
(Fin/ae/feb)
N° 796

miércoles, 13 de agosto de 2008

Cursos a distancia sobre suelos ofrecidos por el Instituto Lincoln

El Lincoln Institute of Land Policy realiza diversas actividades de educación en América Latina, incluyendo cursos a distancia (gratuitos) por Internet. En esta ocasión anunciamos los próximos cursos que serán ofrecidos del 1 de septiembre al 19 de octubre del 2008. El plazo para postular cerrará el 19 de agosto, 2008. Para obtener mayor información, por favor visite los enlaces (links) listados a continuación:
Aplicaciones del Catastro Multifinalitario en la Definición de Políticas de Suelo Urbano
Sistemas de Información Geográfica Aplicados a Estudios Urbanos
Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria y Valuación de Inmuebles
Acceso y Gestión de Suelo Urbano para Pobres en América Latina
Financiamiento de las Ciudades Latinoamericanas con Suelo Urbano
Mercados de Suelo Urbano en América Latina
Dimensiones Jurídicas de las Políticas de Suelo
Cada uno de estos enlaces (links) incluye un documento llamado Programa del Curso, en el cual se describe el objetivo, método de trabajo, contenido y cronología del curso, así como los términos de postulación y participación.
Para consultas y mayor información, por favor dirigirse a:
Miguel Aguila (laconline@lincolninst.edu) para los cursos de: Aplicaciones del Catastro Multifinalitario en la Definición de Políticas de Suelo Urbano Sistemas de Información Geográfica Aplicados a Estudios Urbanos Impuestos a la Propiedad Inmobiliaria y Valuación de Inmuebles Dimensiones Jurídicas de las Políticas de Suelo
Rosario Casanova (rosario.casanova@gmail.com) para los cursos de: Acceso y Gestión de Suelo Urbano para Pobres en América Latina Financiamiento de las Ciudades Latinoamericanas con Suelo Urbano Mercados de Suelo Urbano en América Latina

martes, 29 de julio de 2008

Tercer Congreso Internacional sobre Estudios del Territorio


Tercer Congreso Internacional en Estudios del Territorio "Desafíos de la sustentabilidad territorial en Latinoamérica" a celebrarse en Medellín, Colombia entre el 18 y el 21 de noviembre de 2008 en la Universidad de Medellín.
Ejes temáticos:
Movimientos sociourbanos y políticas neoliberales en la globalización
La sustentabilidad, un proceso sin concreción en América Latina y El Caribe
Los problemas sociourbanos ambientales y las transformaciones territoriales
El desarrollo como expresión de las políticas de contexto regional
Las grandes metrópolis en la división mundial del trabajo
Fecha límite para recepción de resúmenes: Agosto 15
Informes e inscripciones
Universidad de Medellín. Bloque 12 Oficina 112
Teléfonos: 3405502 3405474 3405530

viernes, 25 de julio de 2008

Seminario Internacional La Vivienda Popular: retos y oportunidades

La vivienda Popular: retos y oportunidades
Agosto 19 de 2008
En el marco de EXPOCAMACOL, la Feria Internacional de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño, Camacol Antioquia organiza este seminario dirigido a empresarios y profesionales de toda la cadena productiva de la construcción, en el cual se discuten temas de interés y vigencia nacional e internacional para el sector de la construcción.
Conferencistas:
Beatriz Uribe Botero. Presidenta Ejecutiva de Camacol
Cristina A. Silva Toledo, Jefa Nacional del Fondo Solidario de Vivienda Chileno
Silvia Soonets, de Venezuela, ganadora del Premio Hocim Mundial Oro.
Carlos Gutiéreez. Comisión Nacional de Vivienda de México.
Juan Lozano Ramírez. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia

Valor de la Inscripción:
Público general: $150.000 + IVA
Afiliados a Camacol, sin costo un cupo por empresa. Segundo participante de empresa afiliada $100.000 + IVA
Expositores Expocamacol 2008, sin costo un cupo por empresa
Grupos de tres o más personas por empresa, descuento del 15%.
Pagos antes del 31 de julio, descuentos del 10%
Estudiantes con carné $80.000 + IVA

Informes e Inscripciones
Teléfono (+574) 4483030 Ext. 135 Camacol, Antioquia

jueves, 24 de julio de 2008

Convocatoria para intervención de Puentes Peatonales de la Ciudad de Medellín

Primera convocatoria de fomento y estímulo a las artes plásticas para hacer intervención en cuatro puentes peatonales de la ciudad de Medellín

La Alcaldía de Medellín, presentó su plan de movilidad 2008 – 2011, llamado MOVIDA URBANA, el pasado 27 de marzo de 2008. Para que este plan se traduzca en un mejoramiento efectivo de la movilidad y la seguridad vial en la ciudad, la Secretaría de Cultura Ciudadana desarrolló estrategias pedagógicas de intervención artística en el espacio público a través de las artes plásticas en cuatro puentes peatonales. Para llevar a cabo esta intervención es necesario convocar a los artistas plásticos de la ciudad y el Área Metropolitana, para que presenten propuestas que llamen la atención sobre este elemento urbano que puede salvar la vida de muchos peatones si es usado correctamente.
La propuesta debe tener un contenido pedagógico y creativo que llame la atención de la ciudadanía sobre este elemento urbano que puede salvar la vida de los peatones.
Fechas:
Aclaración de términos y condiciones: Hasta el lunes 28 de julio de 2008
Cierre: Viernes 22 de agosto de 2008
Informes
Catalina Trujillo en la Secretaría de Cultura ciudadana del Municipio de Medellín
Teléfono (+574) 3855816 Correo E: catalina.trujillo@medellin.gov.co

miércoles, 9 de julio de 2008

Vicente Galicia : Arquitectura como religión, en tono menor


Vicente Galicia : Arquitectura como religión, en tono menor
Autor: Luis Fernando González Escobar
Ediciones de la C.A.Sa
Fecha de publicación: Junio de 2008
141 páginas
Colección arquitectura & ciudad ; no.1
ISBN 978-958-44-3508-8

Este trabajo fue realizado en el año de 1996, con una Beca de Investigación, en el Área Patrimonio Inmueble, otorgada por el entonces Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en la convocatoria de 1995. Además formó parte del trabajo LLanch & Galicia: dos caminos un punto de encuentro, ganador del Premio Nacional de Arquitectura "Carlos Martínez Jiménez", en el Área de Investigación, en la XVI Bienal de Arquitectura, convocada por la Sociedad Colombiana de Arquitectura en 1998


Read this document on Scribd: vicente Galicia

Vivienda del Siglo XXI

Vivienda del Siglo XXI: sociedad + ciudad + tecnología + recursos, es un evento organizado por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, que se plantea los siguientes interrogantes: ¿Cómo se proyecta la vivienda contemporánea, atendiendo a las transformaciones económicas y culturales? ¿Para quién se propone y se produce vivienda hoy día? ¿Qué innovaciones tipológicas y tecnológicas se han planteado en el repertorio del siglo XXI, después que el proyecto moderno produjera teorías, tipologías y experimentos a lo ancho del mundo?
Contará con dos conferecistas internacionales Dr. Arq. Josep Maria Montaner y Dra. Arq. Zaida Muxi Martínez.
Fechas: Agosto 12, 13 y 14 de 2008
Informes: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Escuela de Arquitectura Teléfono (+574) 4309419 /(+574) 4309441 - Correo-E: seminarioviviendasxxi@gmail.com

martes, 8 de julio de 2008

Convocatoria para Proyectos de Investigación financiados por el Lincoln Institute sobre políticas del suelo y desarrollo urbano

El Programa para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy anuncia su convocatoria anual para recibir propuestas de investigación con plazo de desarrollo/ejecución hasta enero de 2010. La fecha límite para presentación de propuestas es el 25 de agosto de 2008.
Los términos de referencia (en español) para esta convocatoria se encuentran en el sitio de Lincoln en el siguiente link:
Política de Suelo y Desarrollo Urbano en Latino América
Si tiene usted alguna pregunta, por favor contáctenos en: lacinvestigación@lincolninst.edu

viernes, 4 de julio de 2008

I Congreso Iberoamericano sobre Construcciones Históricas y Estructuras de Mampostería


La Universidad Industrial de Santander (Colombia) en conjunto con la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) organizan el I Congreso Iberoamericano sobre Construcciones Históricas y Estructuras de Mampostería, que se llevará a cabo los días 30, 31 de Julio y 1 de Agosto de 2008 en la ciudad de Bucaramanga (Colombia).
El evento prevé presentaciones libres y sesiones con conferencistas invitados especiales : Claudio Modena (Università di Padova, Padova-Italia), Paulo Lourenço (Universidade do Minho, Minho-Portugal), Pere Roca (Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona-España) y Roberto Meli (Universidad Nacional Autónoma de México, México DF-México).
Las áreas temáticas del evento giraran en torno a:
. Análisis estructural y modelamiento numérico
• Comportamiento sísmico
• Conservación y Rehabilitación
• Materiales Estructurales
• Técnicas de Inspección, refuerzo y/o rehabilitación.
• Estructuras de Tierra
• Construcciones Tradicionales y Centros Históricos
Mayor información: congreconstruccioneshistoricas@uis.edu.co
Universidad Industrial de Santander

miércoles, 2 de julio de 2008

Revista Invi No. 62 (May. 2008)


Revista Invi No. 62 (May. 2008): La vivienda en la declaración de los derechos humanos

Contenido
Córdoba y Mendoza: dos casos para pensar la producción social del hábitat.María Soledad Arqueros, María Laura Gil de Anso, Mariana Mendoza y María Cecilia Zapata.
La calidad del espacio público en la construcción del paisaje urbano. En busca de un hábitat equitativo.Sandra Caquimbo.
Por el reconocimiento y justiciabilidad del derecho humano a la vivienda en Bolivia.Sonia Elízabeth Jiménez.
Opinión: El derecho a la vivienda y las declaraciones constitucionales.Silvia de los Ríos.