Busqueda en base de datos académicas de acceso libre

viernes, 6 de marzo de 2009

Curso Desarrollo Profesional sobre Dimensión Jurídica de las Políticas del Suelo

El Lincoln Institute of Land Policy realiza diversas actividades educativas en América Latina en diversos tópicos relacionados con las políticas de suelo. En esta ocasión se anuncia el Curso de Desarrollo Profesional sobre Dimensión Jurídica de las Políticas de Suelo, el cual se llevará a cabo del 4 al 8 de mayo de 2009, en La Plata, Argentina.
El curso examina la relación entre sistemas legales y procesos de desarrollo urbano y, en general, la dimensión jurídica de las políticas de suelo, en términos de sus fundamentos, principios e instituciones más importantes.
Los participantes en el curso tendrán la oportunidad de identificar los principales puntos de debate a nivel internacional y latinoamericano, y conocer tanto los marcos normativos como las alternativas de implementación de políticas en temas como la adquisición pública de suelo, la gestión social de los incrementos de precios del suelo o la vivienda de interés social y los procesos de regularización, entre otros.
Está dirigido a juristas y no juristas que pueden ser funcionarios o asesores de entidades públicas, privadas o comunitarias, miembros del poder judicial o de organismos de control, profesores e investigadores que demuestren en su práctica profesional vinculación directa con la agenda que aborda el curso, particularmente con la definición de marcos normativos o el diseño de estrategias jurídicas de sustento a las políticas de planeación territorial, urbanismo y suelo.
El plazo para postular será hasta el 27 de marzo de 2009. Para obtener más información visite la página del curso a través del siguiente enlace:
http://www.lincolninst.edu/education/education-coursedetail.asp?id=606
En esta página encontrará un documento llamado Convocatoria e Información, el cual explica los objetivos, preguntas, estructura temática contenidos y método de trabajo, así como la información básica con respecto a los términos de postulación y participación.
Esperamos que este curso sea de su interés y que nos haga el favor de difundir esta información entre sus colegas e instituciones afines.
Consultas y mayor información:
Contenido del curso: María Mercedes Maldonado Copello, mmmaldonadoc@unal.edu.co
Proceso de postulación: Marielos Marin, marielosmarin@yahoo.com

viernes, 27 de febrero de 2009

Lógicas de producción de lo social en la configuración del hábitat

La Quinta Cohorte de la Maestría en Hábitat: "Lugares del hábitat : análisis de políticas públicas, hacia una formulación y gestión" de la Escuela del Hábitat CEHAP, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, en su lección inaugural invitan a la serie de conferencias del profesor Jesús García-Ruíz: "Lógicas de producción de lo social en la configuración del hábitat"

Martes 3 de marzo
El hábitat en el contexto de la globalización: transformaciones de las lógicas geopolíticas del Estado y la nación

Miercoles 4 de marzo
La formación del Estado-Nación en América Latina: acercamiento geoestratégico: corrientes analíticas contemporáneas

Jueves 5 de marzo
Antropología del barroco: identidades e instituciones en América Latina. Fin de las hegemonías ... Pluralización de lo social

Lugar
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Facultad de Arquitectura
Bloque 25, Auditorio Piso 3

Horario
5 p.m a 8 p.m

Mayor información
Escuela del Hábitat CEHAP
Télefono: (574) 4309427
Correo-E: habitat@unalmed.edu.co

miércoles, 25 de febrero de 2009

El habitar: El tránsito de la casa individual a la casa compartida: el inquilinato en Niquitao, Medellín


El habitar: El tránsito de la casa individual a la casa compartida: el inquilinato en Niquitao, Medellín.
Autor: Juan José Cuervo Calle
Directora Tesis: María Clara Echeverría
Tesis para Optar el título de Magister en Hábitat, Escuela del Hábitat, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Fecha: Junio de 2008

Tesis Juan Jose Cuervo Calle Extracto

jueves, 19 de febrero de 2009

Blog Producción Social del Hábitat


La arquitecta Mariana Enet, Magíster en Desarrollo Urbano y Especialista en Hábitat, como contribución a este blog nos ha hecho una invitación, la cual hacemos extensiva para visitar su blog, “Planeación, en la producción social del hábitat” donde se puede acceder a libros, artículos, fotografías, historias urbanas y materiales pedagógicos sobre Hábitat.
Entre los libros que se pueden acceder encontramos:
Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas intersectoriales del hábitat
Participación en el planeamiento y diseño del hábitat popular
El planeamiento participativo en los procesos de la producción social del hábitat
La acción municipal en vivienda
Investigación + desarrollo de tecnologías

lunes, 16 de febrero de 2009

martes, 10 de febrero de 2009

Serie Ha-seres de resistencia con vos y con voz



La Corporación Educativa Combos: Comunidades Educativas de Base, difunde en estos libros el proceso de sistematización de prácticas o ha-seres: "Los ejes filosóficos, un rizoma de sentidos", "Haciendo resistencia desde la escuela", "Entre Nos-Otras para nacer Otras", "Tejiendo sobre ... Vivencias"

"El propósito de de esta sistematización es producir saberes que se derivan de la comprensión, reflexión y consolidación de las prácticas institucionales, desde las personas que interactúan en estas, y a través de la socialización y publicación, visibilizar las realidades de la niñez y las mujeres, como forma de ganara incidencia política en la interacción con diferentes sectores sociales y el gobierno para potenciar la transformación desde lo público y nutrir procesos de resistencia artículada a los ámbitos: local, nacional y global."

Contacto: combos@une.net.co

Planeación, ambiente y territorio


Título: Planeación, ambiente y territorio : actualidad, retos y perspectivas
Editores académicos: Alberto León Gutiérrez Tamayo, Liliana María Sánche Mazo
Editorial: Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Medio AMbiente y Sociedad
Fecha de edición: Noviembre de 2008
ISBN 978-958-714-214-3
Memorias del IX Seminario Medio Ambiente y Sociedad: planeación, ambiente y territorio: actualidad, retos y perspectivas, que debatió acerca de los desarrollos teóricos, retos y perspectivas sobre planeación, ambiente y territorio y, recreó experiencias de gestión del desarrollo territorial.
Los aportes teóricos fueron expuestos por Ana c. Torres R., en su trabajo: Los lugares de los saberes: diálogos abiertos; Carlos Mario Yori con la contribución: Desarrollo territorial integrado, ciudad difusa y nuevas ruralidades; María Cecilia Múnera con su planteamiento: Ambiente, desarrollo y sociedad: relaciones complejas; Liliana Sánchez con su aporte: La fragmentación social y la planeación territorial y, Alberto León Gutiérrez La Planeación y el capital social como sinergias para el desarrollo territorial. Las contribuciones prácitcas fueron brindadas por César Hernández Programa Urbano Integral de la Zona Nor-oriental de Medellín; Javier jaramillo Planeación estratégica Aburrá Norte y Sur. Luz Andrea Monsalve y Mauricio Muñoz: Métodología de zonificación ambiental para la jurisdicción de Corantioquia.

martes, 3 de febrero de 2009

Maestría en Hábitat - Quinta Cohorte


La Maestría en Hábitat de la Escuela del Hábitat CEHAP, adscrita a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín inicia su Quinta Cohorte 2009-2010: "Lugares del Hábitat: Análisis de políticas públicas; hacia una formulación y gestión". Con esta cohorte se continuará profundizando sobre las relaciones, dentro de los procesos de investigación, entre lo teórico, lo fáctico, lo político y las praxis en hábitat, indagando por los aportes y retos que se derivan del desarrollo de este campo de conocimiento, de cara a la historia, los procesos y el momento actual en las conformaciones territoriales inherentes al hábitat. En ello se trabajarán, desde la complejidad, los procesos y relaciones territoriales del hábitat inscritos en la simultaneidad y mutua conformación entre lo estructural-coyuntural, global-local, histórico-cultural, general-particular y objetivo-subjetivo".


Mapa Academico Maestria Habitat Cohorte 5




martes, 20 de enero de 2009

Actas del Hábitat Popular



Actas del Hábitat Popular = Actes de L'Habitat Populaire. - Vol. 1, No. 1 (Ene. 2009) - ISSN 2027-2359


La Revista "Actas del Hábitat Popular", nace como producto del Seminario Internacional del Hábitat Popular, realizado en octubre de 2008 en la Escuela del Hábitat CEHAP de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.


La primera edición bilingue (español y francés), está organizada en cinco temáticas: “El hábitat narrado a partir de la experiencia social”, “Un diálogo de saberes: la escucha de la escucha: el hábitat en negro y blanco", "Regla y norma en la producción social del hábitat popular", "Textos de debate" y “Retrospectiva del hábitat: intervención del hábitat popular”

ActasContenido

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Revista Desacatos No. 28 (Sep.-Dic. 2008): Ciencias Sociales y complejidad


DESACATOS: Revista de Antropología Social. CIESAS, México
No. 28 (Sep.-Dic. 2008): Ciencias Sociales y complejidad

La revista Desacatos ha sido premiada por CLACSO Jorge Alonso
PRESENTACIÓNCiencias sociales y complejidad Virginia Molina
SABERES Y RAZONESHacia la complejidad por la vía de las redes.
Nuevas leccionesepistemológicas Carlos Reynoso
La indeterminación entrópica. Notas sobre disipación de energía,evolución y complejidad Leonardo Tyrtania
Sociedad compleja: ¿cómo se integra? René Millán
Diferencia que hace diferencia.Migración y organización familiar Margarita Estrada Iguíniz
COMENTARIOAcompañamientos a una teoría de la complejidad Claudio Esteva Fabregat
ESQUINASComplejidad, instituciones y antropología. Reflexiones sobre los límites delconocimiento antropológico en la “sociedad del conocimiento” Óscar González Seguí
Al servicio de su majestad. Sentencias judiciales en la provincia de Colimaen los albores del siglo XVII Claudia Paulina Machuca Chávez
TESTIMONIOEl capitalismo organizado. Entre el orden y el caos Pablo González Casanova
LEGADOSFrançois Jacob y la integración de biología, filosofía y antropología Sergio Alcántara Ferrer
RESEÑASNuevas perspectivas de la historia oaxaqueña. Francie Chasseny su mirada desde el sur Laura Machuca
La pieza que faltaba Alberto Aziz Nassif
Acerca de los laicos en México: Guadalajara Walter Alberto Calzato
Movimientos religiosos y privaciones materiales Maximiliano Korstanje