Este blog tiene como propósito propiciar la difusión de la información en las temáticas del hábitat y contribuír a generar espacios de encuentro. Todos sus comentarios son bienvenidos
Busqueda en base de datos académicas de acceso libre
jueves, 28 de febrero de 2008
Ultimas Adquisicones de la Unidad de Documentación
AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. Indicadores de impacto ambiental y socioeconomicos del departamento de Aantioquia. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia : Alcaldía de Medellín : Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006. - 201p - Ubicación: PM6696
BUSTAMANTE, BLANCA LUCIA. Guía para la elaboración de los programas de gobierno municipales / elaborado por Blanca Lucía Bustamante Ramírez, Lina María Cadavid Escobar. - Medellín, Col. : Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación, 2007. - 194p - Ubicación: AM6525
CATEDRA MEDELLIN (2005, 2007 : Medellín, Col) Historia de las ciudades e historia de Medellín como ciudad / Ramón Moncada Cardona, coord ; Luis Fernando González Escobar ... [et al.]. - Medellín : Corporación Región : Conoce tu Ciudad, 2007. - 140p - Ubicación: HM6530
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.
Política nacional de educación ambiental. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia, 2007. - 132p - Ubicación: NM5490
COMISION TRIPARTITA. Estrategia para la internacionalización de Medellín, el Area Metropolitana del Valle de Aburr y Antioquia. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia : Alcaldía de Medellín : Area Metropolitana del Valle de Aburrá , 2007. - 69p - Ubicación:
PM6694
COMISION TRIPARTITA. Estrategia de competitividad para medellin, el valle de aburra y antioquia : agenda interna. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia : Alcaldía de Medellín : Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006. - 99p - Ubicación: PM6692
COMISION TRIPARTITA. Gestion y promocion del desarrollo regional en Antioquia : referentes para la sostenibilidad de la experiencia de la Comisión Tripartita. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia : Alcaldía de Medellín : Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006. - 139p - Ubicación: PM6695
COMISION TRIPARTITA. Historia, dinámica y futuro de la comision tripartita. - Medellín, Col : Gobernación de Antioquia : Alcaldía de Medellín : Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006. - 95p - Ubicación: PM6693
CORAGGIO, JOSE LUIS. La gente o el capital : desarrollo local y economía de trabajo / José Luis Coraggio. - Quito, Ecu. : Centro de Investigaciones CIUDAD : ILDIS-FES : Abya-Yala, 2004. - 258p - Ubicación: OM1430
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. Solares
ecológicos : guía educativa. - Medellín, Col : Alcaldía de Medellín, Secretaría del Medio Ambiente, 2007. - 127p : il + 1 Video (CD44) y una multimedia (CD45) - Ubicación: NM4728
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA. Plan de Gestión Ambiental Regional : 2007-2019 / Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. - Medellín, Col. : CORANTIOQUIA, 2007. – 337p. : mapas -
Ubicación: NM2141
ENCUENTRO DE GEOGRAFOS DE AMERICA LATINA (11. : 2007 : Bogotáá , Col)
Geopolítica, globalización y cambio ambiental : retos en el desarrollo latinoamericano [Archivo de computadora]. - Bogotá , Col. : [s.n.], 2007. - 1 CD-Rom (199Mb) - Ubicación: CD43
ESCUELA DEL HABITAT CEHAP. Medellín una mirada desde el POT / comp.
Blanca Nubia Rendón Colorado, Paola Marcela Ochoa Betancur. - Medellín, Col : Escuela del Hábitat CEHAP : Alcaldía de Medellín, 2007. - 64p + 7 plegables - Ubicación: PF8685
ESCUELA DEL HABITAT CEHAP. Por un pacto social para el ordenamiento territorial : Proyecto de participación y comunicación pública para la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio de Medellín 2006-2007. - Medellín, Col. : Escuela del Hábitat CEHAP : Alcaldía de Medellín, 2007. - 200p - Ubicación: UM8688
GOLAY, CHRISTOPHE. El derecho a la vivienda : un derecho fundamental estipulado por la ONU y reconocido por tratados reginales y por numerosas constituciones nacionales / elaborado por Chistophe Golay y Melik Ozden. - Ginebra, Suiza : Centro Europa Tercer Mundo, 2007. - 64p - Ubicación: AF2008
GONZALEZ ESCOBAR, LUIS FERNANDO. Club Edad Dorada : huellas de casa y ciudad / Luis Fernando Gonz lez Escobar. - Medellín, Col : Comfenalco Antioquia, 2007. - 103p. - (Entornos - Ubicación: HM8695
GRUPO MONARCA S.A.. La centralidad sur : una estrategia de integración : la estrategía del caracol / Grupo Monarca, Laureano Forero & Compañía. - Medellín, Col. : Camacol Antioquia : El Colombiano, 2007. - 103p - Ubicación: PM8694
HURTADO, DIEGO. Ciudadanos o ciudadautos? : problemas del uso irracional del
automovil / Diego Hurtado Vásquez. - Quito, Ecu : Centro de Investigaciones CIUDAD, 2004. - 89p - Ubicación: JM1435
INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACION – IPC. Entre la adversidad y la persistencia : derechos humanos en Medellín 2006 / compilación Equipo Observatorio Derechos Humanos IPC. - Medellín, Col. : Instituto Popular de Capacitación, 2007. - 323p. -
(Re-Lecturas - Ubicación: SE193/4520
JORNADAS DE VIVIENDA SOCIAL (5. : 2007 : Valparaiso, Chile). El derecho a la ciudad y a la vivienda[Archivo de computadora] : propuestas y desafios en la realidad actual / V Jornada Internacional de Vivienda Social. - Santiago de Chile : Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 2007. – 1 CD-ROM - Ubicación: CD53
LOS CORREGIMIENTOS CUENTAN [DVD] : Altavista, Santa Elena, San Sebastián de Palmitas. - Medellín, Col : Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana : Concepto Visual, 2007. - 1 DVD - Ubicación: AV123
LUGO, HECTOR MANUEL. Aguas, matas y piojos como expresiones sociales
contemporáneas : buscando a natura en la artificialidad : una propuesta de indagación / Héctor Manuel Lugo Agudelo ; dir. Luis Fernando Gonzalez Escobar. - Medellín, Col. : [El Autor], 2007. - 265p + 2 CD-Rom - Ubicación: XH8706
MEDELLIN. CONSEJO MUNICIPAL DE PLANEACION. Medellín y su sistema municipal de planeación : 10 años en el ejercicio del Acuerdo 043-96 / Consejo Municipal de Planeación. - medellín, Col : Alcaldía de Medellín, 2007. - 87p - Ubicación: PM7247
MEDELLIN. SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. Manual de silvicultura urbana para Medellín. - Medellín, Col : Alcaldía de Medellín, Secretaría del Medio Ambiente, 2007. - 158p - Ubicación: NM4624
MORENO JARAMILLO, CECILIA INES. Lectura e interpretación ambiental compleja de las dinámicas de conurbación en el sur de la metrópoli del Valle de Aburrá : caso Itaguí, Envigado, Medellín / Cecilia Inés Moreno Jaramillo ; dir. Patricia Noguera de Echeverri. - Medellín, Col : El Autor, 2007. - 178p : il - Ubicación: XM8702
MORENO RIVAS, Alvaro … [et al.] Bienestar y macroeconomía : más allá de la retórica / Alvaro Moreno Rivas ... [et al.]. - Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 2007. - 310p - Ubicación: OM8508
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL [Multimedia] : San Sebastián de Palmitas.
- Medellín, Col : Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, 2007. - 1 CD-Rom - Ubicación: CD49
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL [Multimedia] : Altavista. - Medellín, Col. : Alcaldía de Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana, 2007. - 1
CD-rOM - Ubicación: CD46
RASGOS DE CIUDAD. // En: Agenda cultural Universidad de Antioquia. - Medellín, Col. No. 134 (Jul.2007) ; 27p - Ubicación: HF7840
RAMIREZ GALLEGOS, FRANKLIN. La estampida migratoria ecuatoriana : crisis,
redes transnacionales y repertorios de acción migratoria / Franklin Ramírez Gallegos, Jacques Paul Ramírez. - Quito, Ecu : Centro de Inestigaciones CIUDAD : Abya-Yala, 2005. - 239 p. - Ubicación: LM1432
SANTILLA, ALFREDO ; PONTON, JENNY ; PONTON, DANIEL, comp. Ciudad segura : debates sobre seguridad. - Quito, Ecu : FLACSO Ecuador : Alcaldia Metropolitana de Quito, 2007. - 378p - Ubicación: LM6697
SEMINARIO INTERNACIONAL FINANCIAMIENTO DE LOS CENTROS HISTORICOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE (2006 : Quito, Ecu.) Financiamiento de los
centros históricos de América Latina y El Caribe / Fernando Carrión M., ed. - Quito, Ecu. : Flacso Ecuador : Lincoln Institute of Land Policy, 2007. - 415p - Ubicación: PM8450
SEMINARIO INTERNACIONAL LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL Y LA PLANEACION URBANO-REGIONAL (2007 : Medellin, Col) La globalización neoliberal y la planeación urbano-regional : perspectivas para América Latina [Archivo de computadora]. - Medellín, Col : [s.n.], 2007. - 1CD-Rom (680Mb) - Ubicación: CD42
SEMINARIO INTERNACIONAL PROCESOS URBANOS INFORMALES (2007 : Bogotáá , Col). Procesos urbanos informales[Archivo de computadora] : memorias. - Bogotáá, Col : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, 2007. - 1 CD-Rom - Ubicación: CD50
UNDA, MARIO. Sueños y angustias : la descentralización y el desarrollo local en las voces y en las miradas de hoy / Mario Unda, org. - Quito, Ecu. : Centro de Investigaciones CIUDAD, 2006. - 103p - Ubicación: OM1431
UNDA, MARIO. [Et al.]. Experiencias en gestión y desarrollo local / Mario Unda, org ; Mónica Dávila Jarrín ... [et al.]. - Quito, Ecu : Centro de Investigaciones CIUDAD :
Universidad Andina Simón Bolivar, 2005. - 252p - Ubicación: OM1436
UNIVERSIDAD DEL VALLE. ESCUELA DE ARQUITECTURA. GRUPO DE INVESTIGACION OBSERVATORIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CONTEMPORANEOS. Desarrollos prácticos en ordenamiento territorial : la experiencia de Tuluá / ed. Angela María Franco Calderón. - Cali, Valle : Escala : Universidad del Valle, 2007. - 213p. - (Colección estudios del territorio - Ubicación: PM6529
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Plan de ordenación y manejo de la
cuenca del Río Aburrá POMCA : aspectos principales. - Medellín, Col : Universidad Nacional de Colombia, 2007. - 238p + 1 atlas digital - Ubicación: NM2571
VILLA, Marta Inés … [et al.]. Migración forzada de colombianos : Colombia, Ecuador, Canadá. - Medellín, Col. : Corporación Region, 2007. - 3 vol - Ubicación: LM4717
Revistas
Ciudades / Red Nacional de Investigadores Urbanos (México). – No. 74 (Abr.-Jun.2007): Desastres: dos décadas de análisis. - No. 75 (Oct.-Dic.2007): Perspectivas del poder desde el ámbito municipal)
Desacatos: revista de antropología social / CIESAS Occidente. – México. No. 24 (May.-Ago.2007)
Desde la Región. Medellín. No. 49 (Dic. 2007)
Environment & Urbanization / IIED London. – Vol. 19, no. 1 (Apr.2007): Reducing risks to cities from disasters and climate change. - Vol. 19, no. 2 (Oct. 2007): Finance for low-income housing and community development
Estudios Demográficos y Urbanos / El Colegio de México. – México. – Vol. 22, no. 2 = no. 65 ( May.-Jun.2007)
Eure : revista latinoamericana de estudios urbano-regionales / Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. – Vo.33, No. 100 (Dic.2007)
Gestión y Ambiente / Posgrados en Medio Ambiente y Desarrollo Universidad Nacional de Colombia y Posgrados de Ambiental de la Universidad de Antioquial. – Vol. 10, no. 1 (May. 2007).
Land Lines / Lincoln Institute. Vol. 19, no. 4 (Oct. 2007)Revista de Estudios Regionales / Universidad de Andalucía. – No. 79 (May.-Ago. 2007)
Revista Invi / Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile. - No. 60 (Ago.2007): Vivienda y cultura
Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad : crecimiento y modelos urbanos 1775-1932

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Serie Investigaciones No. 27
Precio de venta: $35.000
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Este trabajo no pretende ser "la historia urbana" de Medellín, pretensión ambiciosa y muy lejana a estos propósitos, pero sí intenta ir en esa dirección en términos de entender el espacio históricamente construido y las relaciones originadas allí. Cómo fue el crecimiento de la ciudad, su expansión urbana y el proceso urbanizador son abordados en esta investigación, centrada en el periodo de 1870 a 1932, pero extendiendo los antecedentes hasta 1775, donde lo físico no se pregunta únicamente desde la materialidad y su forma sino también desde los idearios, pensamientos e ideologías que dieron lugar a su expresión en el territorio. A través de los diez capítulos en que se divide, se pretende mostrar los cambios sufridos por Medellín desde los tiempos borbónicos, cuando la antigua Villa Colonial pretendió salir de su aletargamiento y emprender un proyecto ilustrado y "civilizatorio", en los distintos momentos, ritmos y efectos sobre el espacio urbano a partir de nuevas ideas, influjos, propuestas y realizaciones quemarcaron su orientación hasta configurar la ciudad "moderna". Esta es una lectura que vuelve la mirada sobre aspectos aparentemente conocidos y suficientemente estudiados para replantear algunos
Resignificar el desarrollo

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Serie Investigaciones No. 26
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Resignificar el desarrollo es el resultado de asumir el reto de encontrar una alternativa de la forma tradicional de comprenderlo. Para ello se parte de una aproximación semántica a la noción y de un acercamiento a la manera como el enfoque convencional la ha significado. En segundo lugar, se realiza una investigación textual a través de la cual se rastrea, a través de los planteamientos críticos de varios autores sobre el desarrollo, algunos elementos proposititos. Es así como emergen las características de un nuevo enfoque de desarrollo, que se definirá como una “construcción socio-cultural múltiple, histórica y territorialmente determinada”. Resignificar el desarrollo permite comprender lo que deben ser los procesos que orientan la sociedad en su conjunto de manera diferente. Se recomienda como texto académico para programas de pregrado y posgrado, pero también como fuente de consulta para quienes orientan o acompañan procesos sociales de diferente índole.
Descargue Aquí
La calidad físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia en el hábitat

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Serie Investigaciones No. 25
Precio de venta: $25.000
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Las ciudades, hábitat urbano por excelencia, se han transformado, con más énfasis en América Latina por su crecimiento acelerado, y han pasado de asentamientos con características de continuidad basadas en la tradición, a ciudades fragmentadas. Por tal motivo, es necesario pensar en la manera como esos fragmentos pueden ser nuevamente articulados, no en la perspectiva de lograr una unidad, pero sí en una “regeneración” que permita cicatrizar y relacionar las diferentes partes de la ciudad. El espacio público es, tal vez, el elemento llamado a cumplir dicha función. Es necesario, pués, construír una “red pública” que permita estructurar la ciudad mediante la creación de un sistema de especialidades que garanticen la continuidad y la conectividad de todos y cada uno de los sectores urbanos, y de estos con los entornos naturales circundantes, urbanos y rurales.
Hábitar ciudad : estado del arte en Medellín 1981-2005

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Serie Investigaciones No. 24
Precio de venta: $25.000
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co, Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
La investigación Habitar ciudad, es la respuesta de un grupo de investigadores , adscritos a la Escuela del Hábitat CEHAP e la Unal Sede Medellín, a sus preguntas por cómo ha sido abordada la relación entre hábitat, habitar y ciudad en los estudios urbanos y por cuáles son los aportes, tendencias y vacíos en su investigación; como contribución a la visualización del hábitat como campo de conocimiento en construcción. Si bien habitar ciudad no es una categoría preexistente en la investigación urbana y, por tanto, no es un objeto abordado en muchos estudios, sí se contó con una importante producción documental conectada al asunto, como acumulado a recuperar, para indagar cómo han sido leídos los habitantes en y de la ciudad, sus hábitos, sus prácticas y sus marcas territoriales y cómo la ciudad, desde su concepción formal se ha relacionado con ello.
Lo anterior se aborda a partir de una mirada amplia sobre la producción de diversos investigadores y entidades durante los últimos 25 años en Medellín. La necesidad de reconocer dicha producción llevó a que la construcción de los datos se basara en 321 documentos, indagando en 14 centros documentales, que fueron fichados con descriptores y clasificados según su pertinencia frente a habitar ciudad. El diseño de un esquema categorial permitió interpretar cómo han sido leídos los pensamientos e imaginarios, las acciones y prácticas, y las materializaciones y expresiones de los habitantes y las instituciones, con respecto de los hábitats, los habitares y los sujetos individuales y colectivos en su condición de habitantes de la ciudad. Para sistematizar tal volumen de información, aplicar múltiples cruces en las consultas, localizar los espacios e interpretar los resultados se diseño un sistema de información geográfica (SIG). Este sistema y la información derivada de la presente investigación no se agotan en esta publicación sino que, desde un portal web: http://www.geociencia.net/habitar/, se abrieron para que otros usuarios los utilicen desde sus propios intereses temáticos o en conexión con determinados sitios geográficos de Medellín
Del rincón y la culpa al cuarto oscuro de las pasiones: formas de habitar la ciudad desde las sexualidades por fuera del orden regular

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Colección Maestría en Hábitat No. 4
Precio de venta: $22.000
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Detrás de las simulaciones en la pantalla, que sitúan al homosexual en un escenario de luces y diseño o en la noche trágica de los marginados, los individuos que asumieron y continúan haciéndolo, de diversos formas, una sexualidad diferenciada frente a la relación heterosexual han construido y resignificado maneras distintas de estar y ser en la ciudad, reterritorializando espacios marginales, rincones, bares, cantinas, calles y sectores. Los modos como han ido configurando sus formas de habitar están caracterizados por una relación permanente entre el proceso de reinventarse y hacerse sujeto en la ciudad, y la conquista insistente del lugar. Por ello, su habitar está fundado desde la experiencia singular de una sexualidad, y marcado con sus cuerpos y con su propio y particular estilo de asumir, vivir o enfrentar sus placeres.Entre las estrategias por insistir y manifestar una identidad sexual sin ser anulados o sancionados, las estrategias por arrancarle a la ciudad espacios propios para la realización de sus placeres y las estrategias por sobrepasar los controles que la cultura instala y reinventa para bloquearla o tolerarla, emergen una trama de tiempos y espacios que se carga de lenguajes, códigos y tácticas que van confrontando el establecimiento e instalando en la ciudad sus formas particulares de habitar. De esas formas habla este texto
Expresiones estéticas del hábitat dentro de una comunidad barrial en transformación: la piel del morro

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Precio de venta: $22.000
Colección Maestría en Hábitat No. 3
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co, Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Se hizo un acercamiento desde la estética expandida a la forma en que transcurre la cotidianidad de la comunidad, sus maneras de habitar, sus prácticas, sus expresiones, sus maneras inventadas para continuar con su supervivencia orgánica, buscando soluciones y produciendo situaciones que tienen un carácter simbólico, funcional o decorativo.
Se reconocieron, interpretaron y visualizaron recursos con los que construyen las viviendas, las calles, los pasadizos, enfatizando los tejidos y redes del morar del barrio desde un acercamiento a lo cotidiano y a lo afectivo en donde se mezcalan los elementos como la utilización y reutilización, y donde se identificaron las expresiones estéticas con procesos sociales del habitar.
Los usos del cuerpo y del espacio conforman un sistema de hábitos donde se establecen ritmos, secuencias, regularidades en un tiempo determinado que va demarcando un territorio. En este territorio se genera el habitar como un ejercicio móvil, creativo y participativo
Del discurso de vivienda al espacio residencial : el caso de vivienda en altura en sistema constructivo de cajón

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Colección Maestría en Hábitat No. 2
Precio de venta: $22.000
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Rutas y el sistema de hábitats de Colombia: la ruta como objeto: epistemología y nuevas cartografías para pensar el hábitat

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Precio de venta: $22.000
Colección Maestría en Hábitat No. 1
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Fronteras borrosas en la construcción conceptual y fáctica del habitar : relaciones centro y periferia, caso sector San Lorenzo, Medellín

Editor: Escuela del Hábitat Cehap, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Precio de venta: $25.000
Colección Maestría en Hábitat No. 5
Sitios de distribución: Librería Lerner: lerrner-centro@librerialerner.com.co,
Librería InerUniversitaria: libreriaunal@cis.net.co
Catálogo de Publicaciones
PublicacionesCEHAP